
lunes, 22 de junio de 2009
A 15 años

domingo, 21 de junio de 2009
Bye Bye United
Unido de B Nacional

miércoles, 17 de junio de 2009
Un equipo revolucionario
En la década del sesenta en Latinoamérica el fútbol empezaba a tomar forma sabiendo que el periodo de transición por la guerra ya había pasado y que en ese momento
Toda esta introducción es necesaria para poder entender alguna de las problemáticas que se tuvieron que solucionar gracias a este gran equipo brasileño. No vamos a hablar de la famosa paradinha, que por culpa del crack brasilero en los penales se prohibió que los jugadores pararan la carrera porque así tenían más ventaja ante el arquero.
A lo que nos referimos es especialmente a una reglamentación en la cual
Por eso entrando la década del ´60 fue difícil para el estro de Brasil porque tuvo que disputar 103 partidos en cinco equipos diferentes: Santos, selección de Brasil, el equipo del cuartel, el equipo del ejército y para un equipo de figuras de Sao Pablo.
Había momentos en los cuales disputaba dos partidos en menos de 24 horas y otras tantas jugo tres partidos en menos de 48 horas.
En otra oportunidad, con el Santos se fue de gira en 1959 disputando 22 partidos en casi 14 países, todo esto en menos de 6. Por eso se creo la ley de 72 horas entre un partido y el otro.
Algunos de los artículos más importantes en este caso particular fueron los siguientes:
-Los Futbolistas disfrutarán del descanso semanal mínimo de un día que será disfrutado de forma continuada e ininterrumpida.
-Los Futbolistas tienen derecho a vacaciones anuales retribuidas de 30 días naturales de conformidad a lo establecido en la legislación laboral nacinal vigente.
-Los Futbolistas disfrutarán de los días de descanso que establezca el calendario laboral de cada año, a excepción de aquellos días que coincidan con un partido de fútbol o en las 48 horas anteriores, si se jugase en campo propio o 72 horas, si se jugase en campo ajeno, en cuyo caso será trasladado su disfrute a otro día de la semana, de mutuo acuerdo con el Club.
Además de los días feriados no laborables establecidos por normas estatales, se considerará feriado no laborable para los Futbolistas el día 18 (dieciocho) de julio, considerándolo como “Día oficial del Futbolista Profesional”. El disfrute de este feriado podrá ser trasladado a otro fecha si existen circunstancias objetivamente justificadas relacionadas con la actividad futbolística.
En cuanto a permisos especiales, se estará a lo dispuesto en la materia por las leyes estatales que rigen las relaciones laborales de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
El fútbol como lo vemos ahora sufrió por sus lógicas transiciones que no fueron fáciles y que además muchos de los cambios se dieron con el fútbol ya implementado. Pero siempre surgen nuevas variantes para seguir mejorando este hermoso deporte y algo que en nuestros días es común de que los jugadores descansen y tengan vacaciones en otras épocas no era común por eso grandes equipos como el Santos son grandes porque revolucionaron el fútbol dentro y fuera de la cancha.
lunes, 15 de junio de 2009
Arrodillarse ante él por favor
sábado, 13 de junio de 2009
Pongan los fideos estamos todos 2

Si bien no esta confirmado el fichaje, este se hara la semana que viene. Villa quien rechazo una oferta del Chelsea sera el tercer refuerzo de nombre que caera en el Madrid porque tambien se incorporaron Alvaro Negredo(Almería) y Garay(volvio de su prestamo).
A todo esto ayer el genio de Zinedine le aconsejo en publico a su compatriota Ribery que tambien fiche para el Madrid.
Muchachos paren porque si Laporta esta que arde con dos incorporaciones no me imagino si caen todos.
Versus


Desde este lugar solo queremos poner dos grandes jugadores del fútbol mundial, no es nuestra intención compararlos solo admirarlos. Porque sabemos en que terminan las comparaciones de jugadores. Además es imposible hacer cambia de opinión a alguien sobre algún futbolista que admira.
Diego Maradona
Ficha técnica
30 de octubre de 1960
Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Posición Mediocampista ofensivo
Altura
Partidos internacionales 91
Goles totales 358
Año del debut 1976
Club del debut Argentinos Juniors
Año del retiro 1997
Club del retiro Boca Juniors
Pálmares
1981, Metropolitano- Boca (Argentina)
1983, Copa del Rey- Barcelona (España)
1983 Barcelona Copa de
1984 Barcelona Supercopa de España
1986 Argentina Copa del Mundo
1987 Napoli Calcio Serie A
1987 Napoli Copa de Italia
1990 Napoli Calcio Serie A
1990 Napoli Supercopa de Italia
Distinciones individuales
Mejor jugador del Mundial Juvenil de Japón - (1979)
Balón de Oro del Mundial de 1986, otorgado por
Elegido Jugador del Año por
Máximo goleador de
Máximo goleador de
Elegido Segundo Mejor Jugador del Mundo de todos los Tiempos, según una votación hecha por los ganadores del Balón de Oro - (1999)
Elegido autor del Mejor Gol de
Elegido Mejor jugador de todos los tiempos ("Fifa Internet Award"), en una encuesta de
Galardonado como uno de los FIFA 100 - (2004)
Zinedine Yazid Zidane
Ficha Técnica
23 de junio de 1972
Marsella, Francia
Posición Mediapunta
Altura
Partidos internacionales 108
Goles totales 151
Año del debut 1989
Club del debut Cannes
Año del retiro 2006
Club del retiro Real Madrid
Pálmares
1995 Bordeaux Copa Intertoto
1996 Juventus Intercontinental
1996 Juventus Super Copa de Europa
1997 Juventus Calcio Serie A
1998 Juventus Calcio Serie A
1998 Francia Copa del Mundo
1999 Juventus Copa Intertoto
2000 Francia Eurocopa
2002 Real Copa de Campeones
2002 Real Intercontinental
2002 Real Super Copa de Europa
2003 Real Liga Española
Distinciones Individuales
Mejor jugador del año FIFA 1998, 2000, 2003
Balón de Oro 1998
Mejor Jugador del Mundial 2006
Mejor jugador de
Elegido como uno de los mejores jugadores vivos de la historia (FIFA 100) 2004
viernes, 12 de junio de 2009
Sueño cumplido

Ya trajeron a Kaka pero eso no basto ahora se salieron con la suya, el Real Madrid gasto 96 kilos para fichar al extremo portugués Cristiano Ronaldo.
Esta información se hizo pública cuando en el sitio oficial del Manchester United salio la noticia de que ellos aceptaban la oferta millonaria del Real.
Así, el lusitano se transforma en el jugador más caro del mundo y por lo que se pago por él creo que por mucho tiempo nadie podrá superarlo. Ya se comenta hasta el numero de camiseta que usara porque el numero 7 es solamente de Raúl por lo cual el portuguesa muy posiblemente utilice la 9 que tiene el marginado Javier Saviola.
La noticia trajo repercusiones en todo el mundo hasta en los países en los que el fútbol no es el deporte principal y ni que hablar de las repercusiones en Cataluña donde algunos se preguntaron de donde saca tanto dinero el Real para incorporar jugadores tan caros.
Y a Cristiano y Kaka hay que sumarle el casi confirmado fichaje de David Villa pero este se hará publico recién la semana que viene.
No levanta cabeza

Desde este espacio queremos dejar en claro algo, que sabemos que Argentina va a ir al mundial del 2010 pero lo que nos preocupa es como va a ir porque si llega jugando asi nos volvemos de nuevo en la primera ronda, igualmente sabemos que hay casos muy parecidos como el de Brasil campeón del 2002 clasifico raspando la eliminatoria, luego en el mundial le toco un grupito bastante accesible (Turquia, Costa Rica y China)y mas tarde llegaria a la final y se consegraria campeón del mundo.
domingo, 7 de junio de 2009
Un deporte no convencional

El país lusitano no se destaca por ningún deporte en especial, esto debe ser porque alrededor de ellos tienen países como España que es potencia en deportes de equipo e individuales. Igualmente hay que aclarar que no destacarse no quiere decir que no anden bien en los deportes.
Antes de insertarnos en el deporte específicamente en los cuales anda bien Portugal, tenemos que hacer una pequeña descripción del país para poder entender mejor las características geográficas, territoriales y especificas de los portugueses.
Volviendo específicamente al deporte actualmente tienen un equipo de fútbol competitivo a nivel mundial, cuenta con ciclistas de buen nombre y con una competición propia conocida en Europa, además el rally tiene una etapa fija en el calendario mundial. Tiene un tenista como Federico Gil que viene en subida en el ranking de
Se dice que fue inventado a fines del siglo XIX en Inglaterra por Edward Crawford, como una adaptación del hockey sobre patín. En 1924 se crea
El hockey sobre patines es un deporte que se disputa entre dos equipos de cinco jugadores, cuatro de campo y un arquero. En una cancha cerrada por una valla con las esquinas rodeadas. Y los jugadores utilizan unos patines de cuatro ruedas para deslizarse y un palo de madera para conducir una pelota de caucho.
El campeonato mas importante de esta disciplina es el Campeonato Mundial que se disputa cada dos años en distintas ciudades del mundo por lo general se juega en aquellos países donde este deporte es bastante popular como Argentina, España, Italia y Portugal. En esta competición Portugal es el máximo ganador con 15 campeonatos, le sigue España con 13 y Argentina con 4.
Cuando quisimos explicarnos porque Portugal era potencia en este deporte no encontramos muchas respuestas. Pudimos observar que los dos países con más títulos del mundo son limítrofes y más que eso, los lugares por excelencia de este deporte son Cataluña en España y las ciudades limítrofes de Portugal.
La respuesta mas irrefutable es que los jugadores nacidos en esa región especifica de Europa tienen un don y además están inculcados culturalmente a jugar ese deporte, por eso es que no paran de sacar buenos jugadores y armar grandes seleccionados para competir a nivel mundial.
jueves, 4 de junio de 2009
Canciones de mi corazon

Históricamente las canciones de las hinchadas de los clubes de fútbol de la Argentina, fueron tomadas como himnos pero tienen un trasfondo que no es muy conocido. Muchos de los cánticos que resuenan en los estadios tienen una gran elaboración, ya sea en cuanto a las melodías que son tomadas como base y como también las letras que contextualizan el espíritu de la gente seguidora de los clubes. Primeramente fueron las copias murgueras de principio de siglo, y tiempo después la cumbia, el rock, el cuarteto, y cualquier otro género musical sirvieron para ser tomadas como soporte para ser cantadas en las tribunas; hasta las Marchas peronista y radical fueron fusionadas para tal fin.
Bandas como Los Auténticos Decadentes, Kapanga, Los Piojos, La Bersuit Vergarabat, Attaque 77, la Mosca tsé-tsé, por sólo nombrar algunos de los grupos más conocidos en el ambiente del rock nacional, llevan gran ventaja al ser los más elegidos a la hora de que sus melodías son las que mayormente suenan. En cuanto a la cumbia, Damas Gratis, Los Pibes Chorros, Gilda, Antonio Ríos, Grupo Sombras, Daniel Agostini; son los intérpretes que llevan la delantera en este género. Rodrigo, Walter Olmos, Carlos “la Mona” Jiménez, dentro del cuarteto han sido fuentes de inspiración para que las hinchadas formulen cánticos para alentar a sus equipos y hasta para atacar a sus contrincantes.
Mención aparte merece nombrar a la Marcha Peronista y Radical, que también fueron tomadas como fuente de inspiración de los hinchas de los clubes.
En tanto que en cuanto a las marchas políticas, se puede mencionar a la Marcha Peronista; el primero valiéndose de esta música transformó la letra y pudo masificar al famoso:“Y dale Boca, dale Bo, y dale Boca, dale Bo, y dale Boca, dale Bo, y dale Boca, dale Bo...” que era un exacto reemplazo del "Perón, Perón, qué grande sos; mi general, cuánto valés...", luego fue tomada por muchas hinchadas que también mutaron la letra original para que sea uno de los cánticos de guerra. Así mismo, la marcha Radical fue tomada como base para alentar a los jugadores d

Siguiendo con el tema político, la propaganda política del siniestro José López Rega también aportó música a las hinchadas. Hubo un jingle que se transmitió por TV y una voz infantil decía: “Contagiate mi alegría, y reíte como yo; que hoy es tiempo de esperanza, de buscar en la unidad la paz que nos dará el amor". Durante el Mundial 78 el pueblo la gente transformó la letra por un: “Vamos, vamos, Argentina; vamos, vamos, a ganar; que esta barra, quilombera, no te deja, no te deja de alentar"; esto no es lo único que hay que destacar sino lo más notables es que es la primera que se creó solo para la selección nacional.
En la década del 70, hubo un tema elaborado por Francis Smith que se llama “Estoy hecho un demonio” y fue la raíz para el muy famoso "movete River, movete; movete dejá de joder; está hinchada está loca, hoy no podernos perder"

En cuanto a al contenido de las letras, se puede decir la gran mayoría hacen alusión a alentar a sus jugadores, pero en otros casos también atacan a sus contrincantes de turno o a su rival de toda la vida. El lenguaje es masculino, se hace referencia a quien tiene más o menos “masculinidad” que el otro, por ejemplo: “vamos Xeneizes hay que poner mas huevos” o “hay que dejar los huevos en la cancha, así la vuelta todos vamos a dar…”. En estas frases se resumen muchos de los hechos violentos que hay en la sociedad, pero con esto no se quiere decir que todas las canciones y toda la sociedad sean violentas.
La gran mayoría de las letras se refieren a lo homofóbico desde lo sexual: quizás es uno de los recursos más utilizados para lograr rebajar de alguna forma o bien, hacerle sentir a su contrincante de turno, quién es el que tiene mayor poder en las tribunas y en la cancha. Otro de los sentidos a los que recurren los hinchas es el muy famoso “te vamos a matar…”, en este caso ya la violencia pasa a un estado mayor y en donde ya se busca a dañar al otro pero de manera física hasta tratar de producir su deceso, obviamente, solo en sentido figurado. Aunque en algunas ocasiones ha pasado a mayores y tal anticipación se llevaba a cabo. En tanto que, por último se puede nombrar una frase que lleva a pensar como muchas veces las hinchadas hacen de cuenta que los demás seguidores de otros equipos, directamente no está presente o que se lo ignora, en este caso se canta: “no existís…”.
Por otro lado, la fidelidad, el amor por la camiseta, demostrando que se es hincha del club desde pequeño y otros que manifiestan síntomas positivos y no referidos a la violencia, son argumentos recurrentes y que resuenan en los estadios.

Así es que la fidelidad, se vio plasmada hace muy poco cuando sólo 4 mil personas presentes en el Monumental de Núñez, un día laboral y jugando ya sin chances de seguir en la Copa Libertadores de América, cantaron al unísono: “Yo no soy como esos que se quedan en casa/ escuchando la radio/para ver lo que pasa/ Yo soy hincha de River/ no me como ninguna/ aunque ganes o pierdas, yo estoy en la tribuna". Es muy interesante lo que sucedió ya que, deportiva e institucionalmente, River Plate no está pasando por un muy buen momento. Cosa similar sucede con Racing Club de Avellaneda, para muchos la hinchada más fiel de la Argentina, que aún en la actualidad está jugándose la permanencia en la máxima categoría del fútbol criollo, sigue cantando: “Desde el Este hacia el Oeste, desde el Norte hacia el Sur, brillará blanca y celeste, la Academia Racing Club, y la Acadé, la Acadé…” esta canción es entonada con la melodía de la Marcha Peronista. También es moneda corriente escuchar en casi todas las canchas y hasta alentando a nuestra Selección: “Olé, olé, olé, olé olé, olé, olá, yo soy de (acá se nombra el apodo o al equipo), es un sentimiento no puedo parar”, demostrando cuán fanático se puede llegar a ser que los simpatizantes lo asocian a un sentimiento inexplicable.
Muchos discursos se pueden escuchar en las tribunas: desde un panorama de violencia y exclusión, de machismo y fanatismo, de represión y estereotipos, de disciplinamiento y control social que no permite pensar en ilusionarse; hasta expresiones artísticas, como creadoras de alegrías, tristezas, broncas, injusticias, pasiones, llevando a pensar a la retórica utilizada como una forma de expresión inusual, la única, la de todos, “la nuestra".
Gracias nuevamente a S.P.M. que desde el sur sigue colaborando con nosotros.
martes, 2 de junio de 2009
Historia viva

Se cuenta que el fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, pero no con carácter de deporte, ni menos por hobbie sino que se practicaba como parte de un rito por la fertilidad, esto se realizaba en el Siglo III antes de Cristo, lógicamente se practicaba pero no exactamente como lo conocemos hoy. Aunque se dice que la primera pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmazó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano.
Luego mas adelante en el tiempo, mas específicamente en
Luego de esta pequeña contextualización no extraña saber que Egipto fue una de las Federaciones fundacionales de África. También hay que hacer mención de que este país es el actual campeón de África y con este logro ya suma seis en su historia 1957, 1959, 1986, 1998, 2006 y la ya mencionada del 2008. Pero mas allá de estos seis logros africanos Egipto no puede afianzarse a nivel mundial, igualmente tiene algunas estadísticas interesantes, como aquella de ser el primer seleccionado africano en disputar una Copa de Mundo, esto fue en 1934 en Italia, cuando no se disputaba la actual copa sino la recordada Jules Rimet.
Egipto mas allá de este detalle de no poder afianzarse mundialmente este año llego a estar en el puesto número 15 del ranking de
Luego este país presenta la conocida, Egyptian League, esta es la liga oficial de Egipto la cual contiene 15 equipos, los cuales además son protagonistas de todas las competiciones que se realizan a nivel de clubes en el continente. Su ultimo campeón es Al Ahly Cairo, quien tuvo que luchar hasta la ultima fecha con Ismaily, los dos equipos igualaron en puntos pero el primero supero al segundo y se corono con el titulo de la primera división de Egipto.
También hay que decir que el Al Ahly Cairo, con 14 títulos internacionales es el quinto club del mundo con mas conquistas internacionales y fue elegido el mejor equipo de África del siglo XX, además para algunos distraídos fue el equipo que dejo a fuera en la primera fase al América de México en el Mundial de Clubes de la edición 2006.
Cuando hablamos de Egipto no sabemos muchas veces lo que representa para este deporte porque muchas veces el continente africano se subestima pero ya varias veces nos dieron lecciones de fútbol tanto en Copas del Mundo, como en torneos a nivel de clubes. Lo de Egipto específicamente se puede definir básicamente con dos palabras `` historia viva ´´.